Mapa de la Europa de Napoleón en 1811. La hegemonía francesa
El Mapa del Congreso de Viena. Europa en 1815
Este nuevo mapa de la Europa de la Restauración refleja el predominio de los intereses de las grandes potencias, como se manifiesta en la existencia de reinos artificiales como los Países Bajos, formado por holandeses y belgas o los estados tapones para evitar posibles intentos expansionistas de Francia en un futuro.
.Los conflictos no tardarán en reaparecer: las naciones sometidas o divididas, los nacionalismos reprimidos o no contemplados, las tensiones entre los países europeos pese al empeño de Gran Bretaña de evitar una potencia continental; la fricción entre Rusia y Austria en los Balcanes, el enfrentamiento entre Prusia y Austria por la hegemonía en Alemania, la decadencia del Imperio turco otomano y “la cuestión de Oriente”o el resurgir de Francia. Europa y el mundo estaban cambiando impulsados por las nuevas fuerzas históricas, el liberalismo y el nacionalismo, que las viejas monarquías de la Restauración no podrían sojuzgar.
Las oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848 pondrán fin a este sistema de la Restauración e introducirán los primeros cambios en el mapa europeo
Mapa de la unificación alemana
Mapa de la disgregación de los territorios del Imperio turco en los Balcanes durante el siglo XIX
Mapa de la Europa y el mundo en 1914
Conclusión.- De la Europa de 1814 a la de 1914
La comparación de ambos mapas nos podría llevar a reflexionar sobre los cambios y permanencias que tienen lugar a lo largo del siglo XIX. La Europa de la Restauración, las revoluciones liberales y nacionalistas, la expansión colonial imperialista y la segunda revolución industrial, la Europa de los sistemas bismarckianos (1871-1890), la aparición de potencias extraeuropeas (Estados Unidos y Japón) y la Europa de la Paz Armada (1890-1914) en la que se forman dos alianzas militares la Triple Alianza (1882) y la Tripe Entente (1907) y surgen los conflictos que llevarán a la Primera Guerra Mundial. En general, podemos sacar las siguientes conclusiones:
- Las pérdidas territoriales de los Imperios austriaco y turco en los Balcanes.
- La independencia de Grecia del Imperio Turco (1829)
- La independencia de Bélgica de los Países Bajos (1830)
- Las unificaciones de Italia y Alemania que originan dos nuevos estados (1870).
- La separación de Noruega (1905) de Suecia
- El Reino Unido conserva el control de Irlanda
- El Imperio Ruso de los zares conserva las repúblicas bálticas y Finlandia, pero no ha conseguido una salida directa al Mediterráneo, como pretendió en la Guerra de Crimea (1854-1856)
- Polonia continúa dividida y ocupada por Rusia, Prusia y Austria hasta la “Gran Guerra”
- El Imperio turco pierde territorios en Europa Oriental y en los Balcanes que se independizan y formas nuevos estados: Serbia (1878), Bulgaria (1878), Rumania (1877), Albania (1912), Monenegro (1913) Entre ellos y con los imperios turco, ruso y austriaco surgirán problemas fronterizos y de reivindicación de territorios. Es el problema de los Balcanes, la denominada “cuestión de Oriente” ( consultar el mapa de la página 102 del LT) que enfrentará en primer lugar a Austria y Rusia, pero que condicionará las relaciones internacionales hasta 1914
- El interés británico en el Mediterráneo y en controlar, a través del canal de Suez, la ruta hacia la India (“la joya de la Corona”) le impulsará a intervenir en este y otros lugares.
- En la costa mediterránea del Norte de África, Francia controla Argelia (1830), Túnez (1881) y comparte con España un protectorado sobre Marruecos.
- Los ingleses se instalan definitivamente en Egipto tras la apertura del canal de Suez 1869)
Estos dos últimos puntos se relacionan con otro gran proceso histórico del siglo XIX: el imperialismo colonial que se refleja en el mapa del mundo y que veremos más adelante con más detalle.
En conclusión, el mapa de 1914 refleja una Europa dividida y conflictiva por múltiples causas y conflictos que se irán agravando durante el período de la denominada “Paz Armada” (1890-1914): carrera de armamentos entre Alemania y Gran Bretaña, competencia imperialista, minorías étnicas y movimientos nacionalistas que pretenden la independencia, expansionismo de Austria y Prusia en los Balcanes, debilidad del Imperio turco, enfrentamiento entre el revanchismo de Francia y el expansionismo alemán.
Tras la I Guerra Mundial (1914-1919), volverá a haber importantes transformaciones en el mapa europeo: puedes observarlo en el mapa de Europa tras la Paz de Versalles en 1919.
Fuente de los mapas: www.pais-global.com