El pasado del tiempo
El pasado del tiempo es un blog creado para servir de apoyo a las clases de Historia con el objetivo de facilitar a los estudiantes referencias sobre recursos digitales disponibles en Internet y relacionar los contenidos de estas materias con la situación actual mediante referencias a noticias, novedades y todo tipo de documentos que propicien la comprensión del pasado y del presente, la reflexión sobre otros tiempos y lugares.
viernes, 1 de octubre de 2010
Cine, crisis del Antiguo Régimen y sociedad burguesa del XIX
María Antonieta o Marie-Antoinette (Sofía Coppola, 2006)
El retrato de María Antonieta de Habsburgo-Lorena, esposa de Luis XVI y guillotinada, como su marido, en 1793, que hace Sofía Coppola ha causado polémica en Francia. Para empezar, se basa en la biografía de una británica, Antonia Fraser y, sin pretender ser fiel a la historia, relata más bien la aventura de una adolescente de 14 años, a la que, despectivamente, en la Corte de Versalles llamarán "la austriaca". Coppola crea un mundo hostil y codicioso para la joven María Antonieta a su llegada a Versalles. Su juventud e inconsciencia le lleva a refugiarse en los placeres de la vida. Es pues más que una reflexión sobre la revolución francesa, la búsqueda de la visión de una mujer en un mundo hostil para el que no está preparada. La mezcla de músicas de diferentes siglos en el filme, la explica la directora en la creencia de que "era necesario combinar música clásica y moderna para poder explicar la historia tal como la había imaginado". El interés de Sofía Coppola por la reina vino de la lectura de la biografía escrita por Stefan Zweig y posteriormente la de Antonia Fraser. También se le ha criticado el retrato de la amante del rey Luis XV, la famosa Madame Du Barry, cortesana de humildes orígenes pero de impecable comportamiento en la Corte y buena conocedora del protocolo. Incluye música rock en la banda sonora y unas zapatillas Converse en una toma. Una María Antonieta golosa y que, desde el pequeño Trianon, tuvo mucha influencia en la moda de la época. Quince mil euros diarios por el alquiler del palacio, bello y seductor junto al Pequeño Trianon, palacete que el rey regaló a su esposa. Una reina que podría entrar en la imaginería de la cultura popular de los adolescentes. Tal vez de una reina en soledad, que en el deseo de ser amada buscará el placer en todas sus formas (El País, 4 de junio de 2006).
Danton (Andrezj Wajda, 1982)Andrezj Wajda realiza en 1982 el film Danton, una coproducción franco-polaca centrada en los años de la Convención, las acciones de Robespierre durante el Terror y el célebre proceso contra Danton . El director parece reivindicar a Danton frente a Robespierre en una posible parábola sobre la historia polaca inmediata (acaso Walesa frente a Jaruzelski) según se insinuó. Pero el autor negó está interpretación y en declaraciones suyas, "en cuanto a las ideas, ciertamente Danton es la democracia occidental". Y Robespierre representa, a su manera, los países del Este. Su enfrentamiento es tan problemático como el del tiempo en que ahora vivimos. "Danton no es Walesa y Robespierre no es Jaruzelski y las cuestiones que plantea mi película se adaptan muy bien a la situación actual de Francia" aclara Wadja. La polémica estaba abierta: el historiador Chaussinand-Nogaret afirmaba que "el Danton de Wajda restituye la universalidad del crimen cometido en nombre de la ideología y Alain Descaux decía con ironía "Robespierre es Lenin y Danton es Trotski". La polémica sigue abierta.
Los fantasmas de Goya (Milos Forman, 2006)La España de Carlos IV, sacudida por los efectos de la revolución francesa recupera el oscurantismo represor de la Inquisición. Secuencias: el comienzo, la tortura, la comida en casa del padre de la víctima inocente (Natalie Portman), la llegada de los franceses a España (1808) los manicomios de la época (¿Alguién voló sobre el nido del cuco?).
La Marsellesa (Jean Renoir, 1937-1938)"En La marsellesa cuento la marcha de los revolucionarios franceses hacia París y la toma por asalto del Palacio de las Tullerías que puso fin a la monarquía. Centrándome en esta evocación histórica, muestro como se desarrollaba la vida de algunos de los protagonistas del drama. Pasamos de Luis XVI a Roederer, de la reina a una humilde operaria, del palacio a la calle" (Jean Renoir). Se ambienta en la revolución francesa entre 1789 y 1792 reflejando el estallido de la revolución, su extensión por todo el país, la toma de la Bastilla, la marcha a la capital del batallón de "La marsellesa", el asalto a Las Tullerías que cae en poder del pueblo, la detención de los reyes, las primeras ejecuciones y el ejercito revolucionario francés dirigiéndose a Valmy para derrotar a los prusianos ( 20 de septiembre de 1792).Fundamental es analizar el contexto histórico de producción relacionado con la Francia del Frente Popular y el mundo de los treinta.En este homenaje a la revolución francesa, Renoir evita toda referencia al Terror, como si aquella hubiera terminado con la proclamación de la República y la victoria en Valmy sobre los prusianos. En sus Memorias en 1974, Renoir hace esta reflexión muy significativa: "Ahora en el hemisferio en que el azar me ha colocado, el de las naciones hiperdesarrolladas, no existe la clase obrera. Con la prosperidad (...) el obrero, al beneficiarse del género de vida de los burgueses se convierte en burgués. El verdadero proletario está en los países subdesarrollados que aún existen. El peón brasileño es un proletario, el obrero de la General Motors ya no lo es".Secuencias: la entrada en París de los revolucionarios del batallón de las marsellesa;el asalto al Palacio de las Tullerías; la escena de Coblenza y la cancioncilla de Chateaubriand; la marcha del rey.
Los duelistas (Ridley Scott, 1977)Dos oficiales rivales en la época napoleónica. Inspirada en El duelo de Joseph Conrad.
Senso (L.Visconti 1956)
Refleja el ocaso de la aristocracia, a través de la historia de amor entre una bella y madura condesa italiana, patriota y frustrada (Condesa Livia Serpieri, interpretada por Alida Valli) y un joven oficial austríaco (Farley Granger interpreta al teniente Franz Mahler). En la película encontramos dos escenas de reconstitución histórica: la manifestación del movimiento clandestino de Venecia contra las tropas ocupantes en mayo de 1866 -que se desarrolla durante la representación de Il Trovatore- y la retirada de las tropas italianas tras la ocupación de Verona por los austríacos. "Es un mundo entero el que desparecerá. El mundo al que pertenecemos tú y yo" dice el teniente arrancado simbólicamente a Livia su velo negro.
Amistad (Steven Spielberg)Basada en la novela Amistad de David Pesci, evoca una aventura entre África y América con un juicio político resonante a mediados del siglo XIX. Un grupo de negros llevados a Cuba y vendidos como esclavos -un puñado entre tantos miles- se amotinan y conquistan la libertad a bordo del navío Amistad para ser de nuevos apresados y conducidos ante dos tribunales norteamericanos de , en la época anterior a la abolición total de la esclavitud. Los protagonistas son Singbé y sus camaradas, negros jóvenes de la tribu de los mendé, en denodada lucha por recobrar su libertad, mártires y héroes, en un mundo extraño y hostil. Lo lograrán tras crueles torturas y esfuerzos con el apoyo de unos tenaces abolicionistas y sabios abogados. Con un ritmo excelente, diríamos que cinematográfico, la novela invitaba a la versión en cine ya antes del filme de Spielberg. Podemos trabajar también con la novela de Baroja Los pilotos de altura.
Gags of New York ( Martin Scorsese, 2000)Homenaje a Nueva York, recreando el ambiente a mediados del siglo XIX (1860) y el origen de la identidad de la ciudad. Interesante al final con la evolución del sky line de la ciudad hasta el presente con aún las torres gemelas.
El último samurai (Edward Zwick, 2003)
El Japón del siglo XIX y la revolución Meiji sirven de pretexto o para un drama que compara el exterminio indio en el Oeste y la desintegración del modo de vida samurai.El capitán Natham Algren, oficial del ejército norteamericano es contratado como asesor militar del emperador del japón para modernizar el ejército y terminar con el poder feudal de los samuráis y unificar el país. . Desencantado de su experiencia militar en Estados Unidos, cínico y medio alcohólico, Natham se transformará en contacto con la cultura de los samurais y el contacto con el líder de los samurais, Katsuumoto, del que aprenderá nuevos códigos de honor, lealtad y sentido de la vida: la búsqueda de la perfección a través del bushido o el camino del guerrero, combatir sin perder valores humanos, esforzarte con dignidad; perseverar en el esfuerzo y aplazar la recompensa es una condición necesaria para los grandes logros: nada importante se logra en un solo instante; nada humano me es ajeno, ayudar a los demás me ayuda; honor y lealtad: aunque la victoria es imposible, Nathan lucha hasta el final con Karsumoto.Destacamos las secuencias de la llegada del capitán a Japón y el contraste entre occidentalización y tradición; la instrucción militar; la secuencia en la que Katsumoto decapita al samurai vencido y luego le perdona la vida al capitán al ver la bravura con la que se defiende; los sueños y pesadillas de Natham con las matanzas de niños, mujeres y ancianos llevadas a cabo por el Séptimo de caballería con los indios.
Lo que le viento se llevó (1939)
Cuenta desde posiciones sudistas con el telón de fondo de la guerra de secesión americana, la pérdida de una civilización, orgullosa y aristocrática, a manos de la pragmática, pero democrática civilización del norte. Un canto épico al paraíso perdido que es evocado por la tierra de Tara, la posesión de Scarlett O´Hara (Vivien Leigh) defenderá con firmeza en su famosísimo juramento. El fracaso amoroso de Scarlett con los personajes que interpretan Leslie Howard y Clarck Gable, llevan a la protagonista a recurrir al último valor que se puede afirmar: la tierra. Más de 150 kilómetros de película (sólo 55 se positivaron) dan para muchas secuencias: "A Dios pongo por testigo de que nunca más volveré a pasar hambre" es el momento culminante del filme, que los divide en dos y sirve de pausa para la proyección y que explica la actitud de la protagonista en el resto de la película. La secuencia de las consecuencias de la guerra es también escalofriante: la calle de Atlanta sembrada de heridos y muertos que atraviesa la protagonista: más de 2500 figurantes y el montaje de la grúa más grande de la historia del cine para filmar un travelling antológico.
El gatopardo (L. Visconti, 1963)
El mundo de decadencia de la aristocracia, el ascenso de la burguesía y el florecimiento de la mafia en Sicilia, siglo XIX. La boda, entre el sobrino del patriarca de una familia aristocrática y una hija de la burguesía, ocupa la tercer parte de la película. Imágenes simbólicas de las caras pálidas de los miembros de la familia Salina frente a la vitalidad y grosería de los nuevos ricos: la unión entre la aristocracia y la burguesía pues "algo ha de cambiar para que nada cambie". El fin de un modo de vida, el de una clase social, la del patriarca, de un estilo moral frente al arribismo del sobrino que pasa de una postura revolucionaria garibaldina a una conservadora. En el rodaje se llegó a desmontar el tendido eléctrico si interfería en las tomas de paisajes. Ambientada en la época del Risorgimiento, con la invasión de Sicilia por Garibaldi en 1860, cuando los estados italianos se van incorporando al reino de Italia, engendrado en torno a Víctor Manuel de Saboya, rey de Piamonte. Otras secuencias: la crítica social con las notas del vals que se superponen sobre unas campesinas laborando para encadenar con el palacio de la fiesta, la danza de Don Fabricio y Angelica y la anticipación que el aristócrata hace de su muerte ante el cuadro que contempla; la lucha de las barricadas entre los revolucionarios garibaldinos y las tropas borbónicas como ejemplo de reconstitución histórica.
La edad de la inocencia ( Martin Scorsese, 1993)En la ciudad de New York una historia de amor imposible. Adaptación de la novela de Edith Wharton que repasa las altas jerarquías de la sociedad neoyorquina de 1870, un mundo entre cotilleo y traiciones.Para analizar el sentido estético de los planos cinematográficos en las secuencias iniciales y en la final.